Canoa monóxila

  • Descripción

    Canoa fabricada a partir de un solo tronco excavado por medio de un hacha o azuela, probablemente metálica. Exhibe huellas de fuego, posible evidencia del proceso de fabricación, así como evidencias de reparaciones internas por medio de tablas y clavos. La canoa está desprovista de algunos elementos característicos, tales como los tablones que se solían agregar a las bandas para realzar el francobordo, llamados falcas, como medida de protección contra el oleaje y el ingreso del agua. Las muescas que se aprecian en la popa y la borda evidenciarían el uso de remos compuestos o largos para la movilización y el gobierno de la embarcación. La canoa monóxila fue uno de los siete tipos de embarcación en uso por los canoeros quienes habitaban los archipiélagos magallánicos australes. Al sur del golfo de Penas, estuvo en uso desde el S. XVIII hasta tan tardíamente como los mediados del S. XX, desde Chiloé hasta el cabo de Hornos. Por sus dimensiones, esta canoa pudo embarcar hasta probablemente 6/8 personas, incluyendo a hombres, mujeres y niños.

  • Observaciones

    Información Libro registro Museo Maggiorino Borgatello (1979). Procedencia, contexto de obtención y fecha de ingreso no verificados. Habría sido encontrada en el canal Smith y donada al museo por Carlos Menéndez en una fecha indeterminada antes de 1924.

  • Sección

    Antropología

  • División

    Etnografía-Material cultural

  • No. Registro

    (B) R.79.3.22

  • Material

    Madera de coigüe, Nothofagus betuloides (?)

  • Dimensiones

    Eslora 447 cm; manga máxima 76 cm; puntal promedio 50 cm.

  • Ubicación

    En exhibición, 3er nivel.

  • Lugar de procedencia

    Canal Smith, Patagonia occidental

  • Fecha de ingreso

    1889-1924

  • Estado de conservación

    Regular a bueno

  • Adscripción cronológica

    Principios del S. XX (?)

  • Modelo realizado por

    Dr. Alberto García Piquer, Departamento de Prehistoria y Laboratorio de Arqueología Quantitativa (LAQU), Universidad Autónoma de Barcelona (España).